UNIVERSIDAD SANTA MARIA LA ANTIGUA
SEDE VERAGUAS
SEDE VERAGUAS
GRUPO N01 - Código 4068
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
CURSO: TECNOLOGIA DE INFORMACION
Y COMUNICACIÓN APLICADA ALA EDUCACIÓN
MODULO 7 - ACTIVIDAD 14
“TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN UTILIZANDO COMO CASO DE ESTUDIO A SU ESCUELA, UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN “
RICARDO M. DE GRACIA C.
9-157-861
PROFESOR: JUSTINIANO MONTENEGRO
22 DE ABRIL DE 2016
Las Tecnologías Aplicadas a la Educación
utilizando como caso de estudio a su escuela, universidad o institución.
No cabe ninguna duda de que las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación están llamadas a alterar
profundamente la docencia universitaria. Pero para que ello suceda, para que
los cambios no se queden en una mera alteración del soporte habrá de producirse
una auténtica revisión del uso que actualmente se les está dando. Debemos tener
en cuenta que hay una diferencia abismal entre tecnologías cerradas (como los
CD-ROM) y tecnologías abiertas como la video-conferencia, el correo electrónico
e Internet. Así, la incorporación de las TICs a la enseñanza requiere un cierto
nivel de competencia técnica, sin considerarlas meros contenedores de información.
En definitiva, la incorporación de las
nuevas tecnologías debería constituir una nueva oportunidad para transformar la
docencia universitaria y optimizar la calidad de los aprendizajes de los
alumnos, aunque por sí mismas las TICs no mejorarán la enseñanza. Las nuevas
tecnologías hacen posibles nuevas modalidades de enseñanza aprendizaje. Sobre
todo, la enseñanza a distancia o semi presencial. Pero requieren igualmente de
nuevas competencias en profesores y alumnos para que dichas fórmulas resulten
exitosas. Exige de los profesores, aparte de las competencias técnicas básicas
a las que antes me he referido, nuevas
competencias tanto en la preparación de la información y las guías de
aprendizaje como en el mantenimiento de una relación tutorial a través de la
red. Exige de los alumnos junto a la competencia técnica básica para el manejo
de los dispositivos técnicos, la capacidad y actitudes para llevar a cabo un
proceso de aprendizaje autónomo y para mantener una relación fluida con su
tutor.
Las
tecnologías de la comunicación y de la información se nos presenta hoy como una
herramienta muy eficaz para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje,
sobre todo en el campo de la educación superior en nuestras universidades.
De
esta forma la formación universitaria debe hacer uso de estas herramientas que
nos brindan la oportunidad de tener un acceso para expedito de la información
de manera que podemos manejar una cantidad innumerable de información en
comparación con las décadas pasadas en donde la información flui de una manera
mucho más lenta al tener que consultar libros en una biblioteca cuando ahora en
solo segundo podemos tener acceso a ella, de modo que el aprendizaje, hace que
se pueda desarrollar las habilidades y capacidades necesarias reflexionando con
mayor cantidad de información e modo que el alumno se capaz de construir un
pensamiento más enriquecedor y ser autor de su propio aprendizaje.
En
mi caso personal que no nací en un mundo tan tecnológico, me puedo percatar que
el docente de hoy cuenta con muchas y mejores herramientas para comunicar el
aprendizaje y que estas las manejan los estudiantes con tanta naturalidad que
ya son parte de su diario vivir, por lo que el tiempo es propicio para suscitar
y alimentar más la investigación, la búsqueda de información, de modo que el
interés por el conocimiento se haga más atractivo y tanto el docente como el
estudiante puedan enriquecerse mutuamente con las múltiples actividades que se
pueden hacer utilizando las tecnologías actuales.
En
la institución de educación superior donde recibo e imparto educación puedo descubrir
todos los instrumentos y metodologías que atraves de la tecnologia se puede
comunicar un conocimiento de manera amas directa, profesional y confiable,
acortando distancias y haciendo más cómodo el aprendizaje.
Herramientas
como las de las plataformas virtuales en donde se puede tener acceso a los
conocimientos como también a la interacción con el profesor, nos ofrece la oportunidad de recibir y
participar del conocimiento a través de foros, de trabajos interactivos, en un
blog como también en diccionario de términos, o en una video conferencias que
hacen más interesante y activo el proceso de aprendizaje.
La
utilización de un data show es siempre indispensable
a la hora de poner en común un tema que luego servirá de base para introducir a
los alumnos en el proceso de investigar, reflexionar y sacar sus propias
conclusiones con el fin de logras objetivos comunes en bien de crear nuevos
conocimientos, nuevos aportes que enriquecen la noción del tema tratado y que
convierten al estudiante en el autor de su propia sabiduría y profesionalismo.
Por lo antes tratado las nuevas tecnología
ofrecen un amplio campo de oportunidades , nos encontramos solo al inicio de
todo este mundo que se empieza desarrollar a pasos agigantado en la tecnología,
queda de parte de nosotros aprovechas y sacar ventajas e ellas para hacer del
proceso enseñanza aprendizaje un educación de calidad