UNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA
SEDE VERAGUAS
GRUPO N01 - Código 4068
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
CURSO: TECNOLOGIA DE INFORMACION
Y COMUNICACIÓN APLICADA ALA EDUCACIÓN
MODULO 6 - ACTIVIDAD 13
“ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES (UNESCO)
Y
CONCEPTUAL FRAMEWORK-SEVERIN
RICARDO M. DE GRACIA C.
9-157-861
PROFESOR: JUSTINIANO MONTENEGRO
22 DE ABRIL DE 2016
1. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC
PARA DOCENTES (Publicado por UNESCO)
La organización de las naciones unidas para la educación,
la ciencia y la cultura, ha publicado los estándares de competencias en tic
para docentes Como bien señala el documento, “gracias al manejo adecuado de las
TIC los estudiantes tienen la gran oportunidad de enriquecer sus
conocimientos”, pero para ello se requiere de docentes con perfil profesional
dispuesto a la integración y manejo de la tecnología, de lo contrario se
convierten en docentes desfasados de la época en la cual vivimos.
Es ventajoso
contar el establecimiento de Políticas de Estándares de Competencias en TIC para
Docentes, muy pesar de estar diseñados para Proveedores de Formadores, en este caso
se trata de Facultades de Ciencias de la Educación o Escuela Normal de
Docentes, la aplicación de estos estándares donde se insta a la utilización de
las TIC en el desarrollo de los contenidos curriculares. No se enmarcan en
formato rígido, es decir, son aplicables a docentes tanto en formación, así
como en ejercicio, también podemos agregar a los profesionales de las diversas
áreas.
Este
proyecto de ECD-TIC ofrece un marco completo de referencia para estos estándares:
Atendiendo el “Marco de políticas educativas” subyacentes:
Ø Examinando
los componentes de la reforma de la educación.
Ø Ofreciendo una descripción detallada de las
competencias que los docentes deben adquirir. Es necesario que el MEDUCA, y las
Casas de Estudios Superiores revisen sus políticas públicas para determinar si
son necesarios cambios o adecuaciones en torno a la temática del manejo de las
TIC en los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje.
Nuestra actualidad educativa vivencia
la denominada trasformación curricular, que busca precisamente el implemento
del manejo de las TIC en el desarrollo de los contenidos curriculares, es por
ello su surge la necesidad de contar con docentes con estándares en las
competencias en el manejo del TIC. Estas transformaciones giran en torno a la vanguardia
de nuestra moderna sociedad en la cual los niños nacen con el manejo tecnológico,
cosa que no fue propia de la generación de los hoy adultos.
En el Marco del Plan de Estudio se enfocó de manera
completa todas las áreas involucrasen los procesos del desarrollo de una clase,
las mismas son Currículo, Política Educativa, Pedagogía, utilización de las
TIC. Se consideró el inicio de minimizar la brecha digital, estableciendo como
punto de partida que se debe contar con Nociones Básicas de TIC, luego se debe
continuar con la Profundización del Conocimiento, hasta llegar a la fase de que
tanto el docente como los estudiantes logren la Generación de Conocimientos.
Es imperativo mencionar que el informe elaborado
por la UNESCO ofrece de manera detallada la información del Enfoque relativo a
las Nociones Básicas de TIC, la profundización de Conocimientos y Generación de
Conocimiento, clarificando las Políticas y Visión, Plan de Estudio, la
Pedagogía, lo concerniente a las TIC, Organización y Administración y el
Desarrollo Profesional del Docente.
El informe presenta entre su contenido las Directrices
para la Aplicación de los Estándares de las Competencias siguiendo el mismo
modelo de presentación descrito para los tres enfoques señalados en el párrafo
anterior. Entre sus descripciones quedan claramente definidas las competencias
que deben ser capaces de lograr los docentes y los estudiantes en torno al
manejo de las TIC, es de suma y valiosa importancia que como docente de esta
presente generación tengamos conocimiento de que una organización de tan
elevada magnitud refleje los Estándares y Competencias para Docentes en el
Manejo de las TIC, y que deja ese marco abierto para que toda aquella persona
que desea trabajar en entornos virtuales tenga una referencia de lo competitivo
que debe ser al incursionar en área del manejo de estos espacios.
Se denota de manera interesante el paréntesis que
nos ampara al decir, que las competencias pueden ser selectivas, es decir,
podemos definir lo que realmente deseamos trabajar y ser competentes en lo que
escojamos
2. CONCEPTUAL FRAMEWORK-SEVERIN
Es importancia conocer que en el desarrollo de
software, un FRAMEWORK es una estructura conceptual y tecnológica de soporte
definido, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base
en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado
. Típicamente, puede incluir soporte de programas,
bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros programas para ayudar a
desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. Representa una
arquitectura de software que modela las relaciones generales de las entidades
del dominio. Provee una estructura y una metodología de trabajo la que extiende
o utiliza las aplicaciones del dominio.
El documento de ICT4E de Eugenio Severin,
especialista en Educación del BID nos hace una amplia referencia a la
importancia del conocimiento y manejo de las TIC´s., dándonos un marco
referencial generalizado, señala la gran necesidad de apoyar el diseño,
ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos para mejorar la calidad de la educación.
El autor es enfático al señalar que uno de los
principales desafíos en el uso de las TIC en la educación es la falta de
indicadores claramente definidos, sobre todo en el tema de evaluación de
proyectos. Dentro del marco de su investigación, señala seis elementos
fundamentales:
Ø El
Aprendizaje de los estudiantes: Ya que es el objetivo principal de toda la
ejecución del proyecto.
Ø Las
Entradas: No sólo de los proyectos en línea de acción, sino también de los
factores que podrían verse afectados por su aplicación.
Ø Los
Procesos y Productos: Son los elementos que se modifican por proyectos y
muestran resultados de aplicación.
Ø Proyectos
de Impactos: Son las condiciones que permiten que esos resultados sean medidos
en términos generales con variables diferentes.
Ø Etapas de
Desarrollo: Se describe el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos.
Ø Seguimiento
y Evaluación: Incluye las diferentes fuentes de datos e información. Es valioso el contar con recursos que
nos guíen en el desarrollo y evaluación de proyectos, ya que es precisamente
hacia donde están orientándose las líneas de investigación. Nuestros centros
educativos en todos los niveles, ya sea en Básica General, Media o Superior los
procesos de enseñanza-aprendizaje giran en torno a la construcción de los
aprendizajes, y en la época moderna que vivimos, denominada como la Sociedad del
Conocimiento y la Información, del manejo adecuado de las TIC se harán las diferencias
en las competencias que obtengan nuestros estudiantes.
Se
convierten de esta manera en desarrolladores de proyectos, que requieren ser
evaluación de manera cualitativa y cuantitativamente con precisión, es donde
intervienen las plataformas operativas de los FrameWork, estructuras de
desarrollo que nos permiten establecer o definir formatos con estándares
claramente elaborados.
Luego
de esta interesante temática, nos introducimos al análisis de la importancia de
contar con estándares para competencias en torno al manejo de las TIC como
docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario